🟦 A lo radical

Borrón y cuenta nueva

☕️ Las acciones tokenizadas podrían superar $1 trillón en capitalización de mercado en los próximos años, impulsadas por fuerte demanda institucional. Aunque hoy representan solo $350 millones, el mercado potencial ronda los $30 billones globalmente.

Los 5 titulares 🖐️ 

🥩 A recortar: Una propuesta en Aptos busca reducir las recompensas por staking del 7% al 3.79% en tres meses, para incentivar el desarrollo activo. La medida genera debate por su posible impacto en validadores pequeños y descentralización.

🗳️ Nueva democracia : Galaxy propone un nuevo sistema de votación en Solana llamado MESA, que permite expresar preferencias sobre emisiones con distintos grados, superando el modelo binario. Busca reducir inflación de forma más representativa y menos polarizante.

💪 Dominando: Hyperliquid domina el mercado de contratos perpetuos con casi 70% de cuota, procesando $175 mil millones en marzo. Su crecimiento refleja una preferencia creciente por derivados descentralizados, atractivos por su apalancamiento, accesibilidad y ejecución automática.

💃 Se viene: Unos 170,000 BTC (más de $14 mil millones) movidos por holders de 3 a 6 meses podrían anticipar alta volatilidad. Históricamente, sus movimientos preceden grandes subidas o caídas en el precio de Bitcoin.

😮 Más que Ethereum: Solana superó brevemente a Ethereum en valor total apostado, con $53.9 mil millones en SOL, generando debate. Aunque su alto rendimiento atrae a stakers, también frena el crecimiento de DeFi y plantea dudas sobre su seguridad económica.

🟦 El baile de los mercados

BTC +3.20%

ETH +3.29%

🚀 Ganaron

STX: +9.3%

TAO: +8.0%

FET: +5.9%

APT: +4.3%

👎️ Perdieron

IP: -4.1%

HYPE: -3.1%

TKX: -2.3%

PI: -1.9%

🟦 La Principal: A lo radical

Vitalik Buterin ha vuelto a sacar la artillería pesada.

En un post del foro Ethereum Magicians, el cofundador de Ethereum (CRYPTO:ETH) propone algo que suena a ciencia ficción: sustituir el corazón del sistema, la Ethereum Virtual Machine (EVM), por la arquitectura open-source RISC-V.

¿Su objetivo? Cargarle las pilas al execution layer y reducir los costes de ejecución en cadena hasta 100 veces. Casi nada, ¿eh?

Eso sí, tranquilidad en la sala: los contratos antiguos seguirán funcionando como siempre. Buterin quiere que los nuevos contratos RISC-V sean totalmente compatibles y hasta plantea un intérprete para convertir los clásicos EVM. Todo muy retrocompatible, como quien sigue usando disquetes en pleno 2025, pero sin renunciar al futuro.

Otros ya están jugueteando con ideas parecidas. Polkadot (DOT), por ejemplo, lanzó su PolkaVM en agosto de 2023, apoyando varias máquinas virtuales sin romper nada.

🟦 Con los datos en la mano: La guerra de WBTC

Estos datos dejan ver la evolución del WTBC después del anuncio de BitGo:

  • Desde el anuncio de BitGo, custodios alternativos como [tBTC] y [BTC.b] han ganado terreno. El suministro de WBTC ha caído desde su pico de más de 270k tokens a menos de 160k, mientras que tBTC y BTC.b muestran una tendencia creciente.

  • Antes del anuncio, WBTC dominaba ampliamente el mercado de Bitcoin tokenizado en Ethereum. Tras el anuncio, nuevos jugadores como tBTC han incrementado su participación, contribuyendo a una distribución más diversa del suministro de BTC en cadenas alternativas.

  • Los gráficos muestran una clara caída en el suministro de WBTC, mientras que los tokens tBTC v2 y BTC.b comienzan a ocupar más espacio en el ecosistema, especialmente en L2s como Arbitrum y Optimism.

🟦 Se dice por ahí

Reply

or to participate.